Jorge Ortiz

Licenciado en derecho

Hola yo soy Jorge con más de 31 años de experiencia
en derecho laboral.

Mi historia

Mi nombre es R. Jorge Ortiz Escobar, me conocen como Jorge Ortiz Escobar.
Me permito presentar a su consideración el por qué mi interés en el Derecho, particularmente el Derecho Social y con él, el Derecho del Trabajo.


En la preparatoria estudié lo que se denominaba Bachillerato único, y lo referente a las ciencias sociales se me facilitaban más.


La cuestión social, el Socialismo, el Marxismo, la Doctrina Social de la Iglesia, la Teoría de la Liberación, incluso las Utopías me llamaban la atención por el contexto político, económico, social, cultural de esa época, particularmente por el autoritarismo imperante en todos los aspectos, así como por la desigualdad social y la marginación de gran parte de la población, donde la pobreza era y es la constante.


En la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, en los últimos semestres cursé las materias de Derecho Social y/o Derecho del Trabajo I y II (parte sustantiva y adjetiva o procesal), en el que el instrumento de estudio era la Ley Federal del Trabajo, y la percibí como un medio jurídico para resolver el panorama anterior, particularmente en lo referente al equilibrio y la justicia social entre trabajadores y patrones y sus sindicatos respectivamente.


Después de cumplir con mi Servicio Social como Juez Municipal, presente mi examen profesional, siendo aprobado por unanimidad de votos y la petición de mi jurado a la Rectoría de la Universidad para la publicación de mi trabajo recepcional (“La Universidad, Ensayo Histórico Jurídico”, marzo de 1971), sin obtener respuesta.
Inmediatamente después, mi trabajo formal fue como Jefe del Departamento Jurídico del Ingenio Cuatotolapan de Jun Díaz Covarrubias, Ver. de la iniciativa privada durante tres años atendiendo fundamentalmente las relaciones de trabajo
entre la empresa y el sindicato de la Sección 36.


En 1974 ingresé al Poder Judicial del Estado como secretario del Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Andrés Tuxtla.
En 1975 me traslade con mi esposa a la ciudad de Xalapa, donde entre a la entonces Secretaría de Industria, Comercio y Estadística del Gobierno del Estado, en el área de inspección y promoción y apoyo al área jurídica, lo que me permitió
recorrer gran parte del Estado.


En ese mismo año me incorporé como profesor por horas en la Facultad de Derecho de la UV, impartiendo la asignatura de Seminario de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, Derecho Marítimo, Derecho del Trabajo, I y II, inicialmente
como interino, y Seguridad Social.


En la UV me desempeñe como Jefe del Departamento Jurídico, Oficial Mayor, Director de la Facultad de Derecho y forme parte de la Comisión que implementó la adecuación del marco jurídico de la Institución a partir de la reforma a la Ley
Orgánica de 1983.


Trabajé como Agente Auxiliar de la Procuraduría General Del Estado, tuve a mi cargo un Despacho Jurídico atendiendo prioritariamente asuntos laborales.
Desde que ingresé como Académico de la Facultad de Derecho he tomado y participado en diversos cursos de actualización relativos al Derecho del Trabajo, Derecho Sindical, Derecho Corporativo, Derecho Electoral, esto último atendiendo a que formé parte como Vocal de la Comisión Estatal Electoral y como Magistrado de la Sala Regional de la Tercera Circunscripción, con sede en Xalapa, Veracruz a
propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A partir de mayo de 2017 a la fecha he estudiado y analizado la reforma laboral 2017-2019 y su implementación y, aprovechando la pausa de la pandemia he cursado diversos cursos en línea e impartido, relativos al Derecho Laboral y al
Derecho Sindical fundamentalmente, tanto a nivel local, nacional e internacional y elaborado más de 25 ensayos sobre el particular, como material didáctico de apoyo los cursos de referencia.


Soy miembro de número de diversas Academias, Asociaciones y Colegios en materia laboral y de seguridad social. He impartido y participado en diversos cursos, paneles, mesas redondas, conversatorios, diplomados, seminarios relacionados con el Derecho del Trabajo, Seguridad Social, Derecho Sindical, Educación Superior, Derecho Electoral,
Sistemas Jurídicos Mesoamericanos y Derechos Humanos y Derechos Indígenas, entre otros.

Actualmente estoy certificado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, obteniendo el Certificado de Competencias Laboral en el Estándar de Competencias – orientado en Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano de Manera Presencial Grupal, expedida en la Ciudad de México el 9 de diciembre de 2021.

Me gusta leer, escribir, oír música, así como la horticultura, especialmente de orquídeas, anturios y flores diversas.

Mi experiencia laboral

Me siento afortunado de haber trabajado como:

  • Juez Municipal en Tlacotalpan, Ver.
  • Jefe del Departamento Jurídico de la Compañía Industrial Azucarera S.A.
  • Ingenio Cuatotolapan. Juan Díaz Covarrubias, Ver.
  • Secretario del Juzgado Mixto de Primera Instancia. San Andrés Tuxtla, Ver.
  • Empleado de la entonces Secretaría de Industria, Comercio y Estadística
  • del Gobierno del Estado.
  • Agente Auxiliar de la Procuraduría General de Justicia del Estado del Veracruz.
  • Jefe del Departamento Jurídico de la Universidad Veracruzana.
  • Oficial Mayor de la Universidad Veracruzana.
  • Director de la Facultad de Derecho de dicha Institución.
  • Vocal del Comisión Estatal Electoral del Estado.
  • Magistrado del Tribunal Federal Electoral en la Sala Regional de la Tercera Circunscripción Xalapa, ver.
  • Magistrado del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado.
  • Representante de los trabajadores.
  • Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana durante 31 años.
  • Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Gobierno del Estado de Veracruz.
  • Consultor de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado.
  • Asesor de las Secretarías de Fiscalización y de Servicios Administrativos y
  • Financieros de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado.
  • Encargado de Despacho de la Secretaría de Fiscalización de la Legislatura anterior.
  • Secretario Técnico de la Subsecretaría de Gobierno del Estado.
  • Asesor de la Secretaría General del H. Congreso del Estado.
  • Comisionado “A” de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado.
  • Fui Secretario de Conflictos del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato del
  • Personal Académico de la Universidad Veracruzana y de la Sección de la Facultad de Derecho del mismo.
  • Autor del primer contrato colectivo de trabajo entre la UV y el FESAPAUV.
  • Miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social,
  • Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo;
  • Miembro del Colegio de Abogados Laboralistas de Xalapa, Ver.;
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Política y Administración Electoral;
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del
  • Trabajo y de Seguridad Social “Doctor Guillermo Cavanellas” (AIJDTSSGC).
  • Autor de diversos libros y ensayos en materia de legislación laboral, seguridad social, derechos humanos, derecho burocrático, derecho electoral, entre otros.
  • Actualmente Asesor del FESAPAUV, abogado postulante y consultor en materia de Derecho del Trabajo y Electoral.

Mi misión


Quiero y espero apoyar, técnica, práctica y jurídicamente a:

*Las personas
*Empresas
*Instituciones
*Operadores jurídicos
*Empleados
*Sindicatos, etc.

A fin de que conozcan y apliquen correctamente el nuevo modelo de relaciones laborales que se desprenden de la reforma laboral de 2017-2019 y su implementación, orientada a una nueva cultura de relaciones laborales, centrada principalmente en la Conciliación y la estructura de las nuevas autoridades laborales de carácter jurisdiccionales, sean federales o locales, a fin de prevenir y
resolver con estricto apego al derecho el conflicto entre trabajadores y patrones y sus órganos de representación clasista, a partir de la nueva normatividad el trabajo.

Que se capaciten en su potencial personal, profesional, ético y corporativo, en su caso y modernizar su organización interna en su ejercicio profesional.

Ayudarles para capacitarse y modernizarse a fin de ser profesionalmente más competentes, competitivos y ofrecer mejores servicios, no sólo de calidad sino de
excelencia profesional, acorde a los requerimientos actuales y futuros.